La debilidad de los datos de actividad manufacturera en China, vuelve a avisar de los riesgos de desaceleración económica a nivel global por lo que las bolsas europeas también se están viendo dominas por las ventas. La bolsa de Wall Street ha tenido esta semana varias sesiones seguidas en negativo, empujadas por los comentarios del Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tras la reunión del FOMC, en los que no daba señales de que se vayan a bajar próximamente los tipos de interés, incluso a pesar de las recomendaciones del Presidente Trump a favor de bajar los tipos y aplicar nuevas políticas monetarias expansivas.
En el mercado de divisas vemos un dominio de las compras de yenes, situación que se suele dar cuando los inversores comienzan a dar muestras de desconfianza. Además, el dólar ha ganado terreno frente a las principales monedas apoyándose en la subida de la rentabilidad de los bonos estadounidenses. El EURUSD marcó un bajo semanal de 1.1132, recuperándose a final de la semana y cerrando por encima de 1.1200.
Por su parte el crudo ha experimentado una importante bajada desde 66.50 dólares hasta 61.00 dólares, motivado primero por las llamadas de Donald Trump solicitando una bajada del precio del crudo, la posible solución política en Venezuela, el esperado anuncio de la OPEP de un aumento de la producción y una subida de la producción en EEUU de hasta 12,3 millones de barriles diarios.
Posiciones:
- Neteados en DAX
- Neteados en Dow Jones
- Largos en EURUSD
- Neteados en GBPUSD
Me licencié en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid. Durante 10 años he trabajado en la Tesorería del BBVA tanto a nivel nacional como a nivel internacional, desarrollando mi carrera en la mesa de Foreign Exchange (Divisas y tipo de cambio).
Mi cartera está formada principalmente por divisas. El mercado Forex (Foreign Exchange) es el mercado con mayor liquidez del mundo por su alta volatilidad y por ello las posibilidades de obtener altas rentabilidades son más grandes.