Semana de Bancos Centrales e importantes datos macro. El Banco de Japón mantuvo sus tipos de interés sin cambios y anunció que aplicará medidas de ajuste en su política monetaria para aumentar la flexibilización de sus compras de bonos gubernamentales y de otros activos cotizados. La entidad pretende controlar la curva de tipos para mantener en torno al 0% los tipos de interés a largo plazo y conseguir que la inflación suba al 2%.
La Reserva Federal de EEUU dejó los tipos de interés sin cambios en el 2%, indicando en su informe que ve un crecimiento económico fuerte, lo que ha llevado a los inversores a pensar en una subida de tipos en las reuniones de septiembre y diciembre.
Y la libra se vio empujada a la baja a pesar de la subida de tipos en 25 puntos básicos, como consecuencia de las declaraciones del Banco de Inglaterra indicando que las negociaciones del «brexit» pasan por un momento «periodo crítico», lo que ha supuesto una bajada de la divisa contra el USD hasta el 1.2975.
Además hoy tuvimos el dato de empleo americano, dato que decepcionó por estar debajo de las previsiones (157k frente a los 193k esperados), pero sin embargo el desempleo bajó una décima, quedando en el 3.9%, lo que hizo bajar al EURUSD, tocando de nuevo el 1.1560.
Posiciones:
- Largos en EURUSD
- Largos en GBPUSD
- Largos en USDCAD
- Cortos en USDJPY
- Largos en ORO
- Largos en Dow Jones
Me licencié en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid. Durante 10 años he trabajado en la Tesorería del BBVA tanto a nivel nacional como a nivel internacional, desarrollando mi carrera en la mesa de Foreign Exchange (Divisas y tipo de cambio).
Mi cartera está formada principalmente por divisas. El mercado Forex (Foreign Exchange) es el mercado con mayor liquidez del mundo por su alta volatilidad y por ello las posibilidades de obtener altas rentabilidades son más grandes.