EEUU y China acordaron en la pasada reunión del G20 darse 90 días de tregua en su guerra comercial, pero los inversores vuelven a estar dominados por el temor y las dudas, ya que la tregua acordada no convence a los operadores.
El Dow Jones bajó el martes 799 puntos, es decir un 3.10%, lo que supone la peor sesión desde el 10 de octubre cerrando en 25027, ante el temor de los inversores de una posible desaceleración de la economía estadounidense e incluso de la economía global. Nivel que se ha visto superado en el día de hoy tras otra sesión negativa, llegando a caer hasta el 24250, cerrando la semana en los 24400 puntos. La tendencia bajista también sigue dominando en el caso de los índices europeos, ya que los inversores siguen preocupados por las dudas de la tregua de la guerra comercial entre EEUU y China, las dificultades con la fijación de los presupuestos italianos, las dudas y desencuentros políticos en el Reino Unido sobre el Brexit y la publicación de “profit warning” sobre todo en empresas relacionadas con el sector tecnológico.
La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años sigue bajando, cotizando ahora en 2.881% desde los 2.915% del miércoles y alejándose de los 3.23% que vimos en el mes de noviembre. El problema es que estamos viendo un aplanamiento en la curva de tipos que pone los tipos del 2 años en el 2.754%, muy cerca del 10 años (2.881%), lo que indica que podemos entrar en una desaceleración de la economía (tipos a corto plazo más rentables que a largo plazo).
La publicación de los datos de empleo en EEUU ha dejado una caída importante, con 155k nuevos empleos, cuando se esperaban 200.000, bastante menos que el mes anterior cuando se crearon 250.000 nuevos puestos de trabajo. Esto ha llevado al EURUSD a romper de nuevo el 1.1400, haciendo un máximo de 1.1423, cerrando la semana en torno a 1.1400.
Posiciones:
- Cortos en EURUSD
- Neteados en GBPUSD
- Neteados en USDCAD
- Cortos en ORO
- Neteados en DAX
- Neteados en Dow Jones
- Neteados en Ripple
Me licencié en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid. Durante 10 años he trabajado en la Tesorería del BBVA tanto a nivel nacional como a nivel internacional, desarrollando mi carrera en la mesa de Foreign Exchange (Divisas y tipo de cambio).
Mi cartera está formada principalmente por divisas. El mercado Forex (Foreign Exchange) es el mercado con mayor liquidez del mundo por su alta volatilidad y por ello las posibilidades de obtener altas rentabilidades son más grandes.