Éramos pocos y… Turquía. Lo que venía siendo una semana relativamente tranquila se convirtió esta madrugada en la jornada más turbulenta de los últimos meses para los mercados, afectando a Bolsas y divisas. Turquía sufre de una alta inflación desde hace bastante tiempo. El Banco Central no aumentó las tasas de interés para frenar la inflación y las salidas de divisas. El presidente Erdogan nominó a su yerno como ministro de Finanzas, y la nación se niega a pedir ayuda al FMI.
El empeoramiento de las relaciones con los EEUU aceleró la caída de la Lira turca y la gota que colmó el vaso para el euro fue un informe del Financial Times que explica que el Banco Central Europeo está preocupado por la exposición de algunos bancos europeos a Turquía. El español BBVA, el italiano Unicredit y el francés BNP Paribas están en la lista.
El EUR/USD se colapsó desde 1.1535 hasta un mínimo de 1.1388. Los stop losses que comenzaron a saltar contribuyeron a la situación. La caída coloca al par en los niveles más bajos desde julio de 2017. La caída del Euro arrastró también a la Libra, haciendo ésta un bajo de 1.2723.
Desgraciadamente esta situación nos ha afectado considerablemente, ya que hemos tenido que “stopear” algunas posiciones para evitar quedarnos sin margen. Las aguas deberían volver a su cauce la próxima semana, aunque no podemos confiarnos, visto cómo está el mercado.
Posiciones:
- Cortos en EURUSD
- Cortos en GBPUSD
- Cortos en USDCAD
- Neteados en ORO
- Largos en Dow Jones
Me licencié en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid. Durante 10 años he trabajado en la Tesorería del BBVA tanto a nivel nacional como a nivel internacional, desarrollando mi carrera en la mesa de Foreign Exchange (Divisas y tipo de cambio).
Mi cartera está formada principalmente por divisas. El mercado Forex (Foreign Exchange) es el mercado con mayor liquidez del mundo por su alta volatilidad y por ello las posibilidades de obtener altas rentabilidades son más grandes.