Esta semana ha venido marcada sin duda por el suspenso de Google a Huawei de las actualizaciones de su sistema operativo Android, lo que supuso un nuevo golpe de EEUU a China en el desarrollo de la guerra comercial. Google declaró estar cumpliendo con la orden ejecutiva de Donald Trump. Por ello vimos un inicio de semana negativo para los índices de las bolsas chinas, que luego se suavizó, como consecuencia del aplazamiento de tres meses para la entrada en vigor de las restricciones estadounidenses a Huawei. La compañía china dice que no le afectará, pero ya se está viendo una bajada de las ventas de sus dispositivos en Europa. Algunas noticias hablan de una cancelación de un 50% de los pedidos.
Las Actas de la última reunión del FOMC (EEUU), en las que la entidad muestra tener un enfoque paciente sobre los tipos de interés, indicó al mercado que no tendremos movimientos en las próximas reuniones de política monetaria y la entidad no hará caso a la llamada de Donald Trump de aplicar una bajada de tipos.
En Australia ganó las elecciones la Coalición Nacional Liberal de centro-derecha, derrotando al Partido Laborista de izquierdas, lo que supuso una subida de la bolsa del 1.74% y una recuperación del dólar australiano frente a las principales divisas.
Finalmente, en el mercado de divisas, vemos como el dólar se beneficia de la situación de incertidumbre global, actuando también como activo refugio, ya que las otras principales divisas, sobre todo la libra esterlina se está viendo castigada por la dimisión de Theresa May (anunciada para el próximo 10 de Junio) y la posible llegada de Boris Johnson como primer ministro, euro escéptico y partidario de un Brexit duro. El euro por su parte volvió a los mínimos anuales de 1.1105, aunque el viernes rebotó por encima de 1.1200.
Posiciones:
- Neteados en DAX
- Vendidos en Dow Jones
- Neteados en EURUSD
- Comprados en GBPUSD
- Neteados en NZDUSD
Me licencié en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid. Durante 10 años he trabajado en la Tesorería del BBVA tanto a nivel nacional como a nivel internacional, desarrollando mi carrera en la mesa de Foreign Exchange (Divisas y tipo de cambio).
Mi cartera está formada principalmente por divisas. El mercado Forex (Foreign Exchange) es el mercado con mayor liquidez del mundo por su alta volatilidad y por ello las posibilidades de obtener altas rentabilidades son más grandes.