Tras el parón obligado de Semana Santa, volvió la normalidad a los mercados. Aunque tuvimos distintas fechas de cierre de cada una de las plazas, vimos un mantenimiento favorable de las principales bolsas, con los índices neoyorquinos cercanos a máximos históricos. La presentación de resultados en EEUU está superando mayormente las previsiones, lo que ha dado soporte a la cotización de las principales empresas.
Por otra parte, según el New York Times, en una entrevista realizada al Secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, las negociaciones comerciales entre EEUU y China están en su recta final.
El Deutsche Bank y el Commerzbank han suspendido sus conversaciones para fusionarse, lo que ha llevado a nuevas compras del DAX de Frankfurt, sobre las acciones de Deutsche Bank que subieron más del 4%.
El EURUSD marcó un mínimo en 1.1117, manteniendo la tendencia bajista, rebotando después a niveles de 1.1170, donde nos encontramos actualmente.
Destacar también la subida del precio del crudo que ha ganado más del 2%, como consecuencia del anuncio de EEUU de eliminar a partir del 1 de mayo las excepciones que permitían a ocho países comprar crudo a Irán.
Finalmente comentar que la pasada semana fue muy buena para nuestro trading, consiguiendo recuperar equity y al mismo tiempo quitarnos algunas posiciones que teníamos enquistadas como el ORO, el USDCAD o la cripto Ripley.
Posiciones:
- Cortos en DAX
- Cortos en Dow Jones
- Largos en EURUSD
- Neteados en GBPUSD
Me licencié en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid. Durante 10 años he trabajado en la Tesorería del BBVA tanto a nivel nacional como a nivel internacional, desarrollando mi carrera en la mesa de Foreign Exchange (Divisas y tipo de cambio).
Mi cartera está formada principalmente por divisas. El mercado Forex (Foreign Exchange) es el mercado con mayor liquidez del mundo por su alta volatilidad y por ello las posibilidades de obtener altas rentabilidades son más grandes.